domingo, 30 de junio de 2013
miércoles, 26 de junio de 2013
[28J] Los y las jóvenes decidimos: ¡En los pueblos y en los barrios, sexualidades libres!
Extraído de http://juventudrebelde.org/index.php?mact=News,cntnt01,detail,0&cntnt01articleid=720&cntnt01returnid=56
El 28 de junio, día internacional de lucha LGTB,
millones de personas en todo el mundo salimos a las calles en recuerdo
de los disturbios ocurridos en Stonewall en 1969. Recordamos de esta
manera, aquel espíritu de lucha que provocó la primera respuesta de la
comunidad LGTB como sujeto político oprimido ante la persecución
sistemática a la que estaba siendo sometida.
Yesca, la juventud castellana y revolucionaria

Hoy,
44 años más tarde, es mucho el camino que se ha avanzado, pero también
mucho el camino que queda todavía por abrir. La homofobia y la negación
de las libertades sexuales siguen siendo uno de los pilares principales
para el mantenimiento del sistema patriarcal.
En Castilla, estamos viviendo una ofensiva institucional contra
las libertades sexuales, por parte de un Gobierno reaccionario que
pretende legislar sobre los cuerpos de las personas haciéndonos
retroceder en materia de derechos y libertades. Por su parte la Iglesia
católica continúa con su demagogia y acientifismo, presentando libros en
los que se pretende patologizar las diferentes orientaciones sexuales.
Pero peor aún es la homofobia social,
tanto la directa como la indirecta, causante principal de graves
trastornos como depresión, adicción a las drogas y, en el peor de los
casos suicidios. Las estadísticas hablan por sí mismas: el 81% de los
gays y lesbianas de CyL desearían abandonar su comunidad por motivos de
discriminación sexual. Una comunidad en la que todavía una cuarta parte
de la población considera la homosexualidad una enfermedad mental. Este
es un claro reflejo de un fenómeno, el del exilio sexual,
que en Castilla agrava aún más el fenómeno de la despoblación de
nuestras comarcas. Vivir en las zonas rurales en ocasiones se convierte
en una pesadilla para los y las jóvenes con opciones sexuales no
normativas.
Pero
en las ciudades tampoco no es todo “de color de rosa”. Solamente la
ciudad de Madrid concentraba el año pasado un 31% del total de denuncias
de agresiones homófobas de todo el Estado. La visibilidad de la
sexualidad está todavía reprimida institucional y socialmente también en
la ciudad, relegando a la comunidad LGTB a mostrarla únicamente en las
zonas delimitadas para ello (como puede ser el barrio de Chueca en
Madrid) y además concentrada en locales de pago.
La comunidad LGTB debe volver a mostrar su capacidad de lucha.
Hace falta recordar que fue precisamente en Madrid donde se realizó la
mayor manifestación del 28 de Junio durante la Transición, convocada en
1978 por el Frente de Liberación Homosexual de Castilla (FLHC) en un
momento en el que las asociaciones de homosexuales eran todavía ilegales
y seguían existiendo presos y presas por delitos de “homosexualidad”.
Desde entonces se vienen realizando cada año multitudinarias
manifestaciones demostrando que en nuestra sociedad existe una mayoría
social progresista y una comunidad LGTB realmente luchadora.
Desde
Yesca creemos básico seguir fomentando una sexualidad libre y segura
entre la juventud, así como seguir defendiendo una educación sexual
científica y racional. La liberación sexual es una tarea que nos
debe preocupar a toda la juventud, ya que está directamente entrelazada
con la opresión que sufrimos como jóvenes. Por ello, asumimos
el compromiso de trabajar día a día en este sentido, desde la formación y
la creación de espacios de debate y libertad sexual. Nuestro objetivo
está claro: construir una sociedad no patriarcal y libre. Para ello es
necesario realizar un trabajo desde la base de los movimientos populares
y desde la base de nuestra sociedad.
Como jóvenes, no podemos permitir que se nos niegue el derecho a las libertades sexuales en nuestra propia tierra.
Luchar por la libertad sexual es también luchar en contra de la
emigración juvenil en nuestras zonas rurales y a favor de la liberación
completa como personas, como clase y como pueblo.
En todas las comarcas, en todos los pueblos y en todos los barrios, los y las jóvenes decidimos: ¡sexualidades libres y sanas! Yesca, la juventud castellana y revolucionaria
sábado, 15 de junio de 2013
Contra el paro juvenil ¡Joven pasa a la acción!
Texto extraído de http://juventudrebelde.org/index.php?mact=News,cntnt01,detail,0&cntnt01articleid=712&cntnt01returnid=56
En Madrid ha tenido lugar la semana de lucha contra el paro. Con motivo de ésta, desde Yesca, queremos denunciar una vez más la situación de absoluta precariedad que nos imponen a la juventud castellana. Más de la mitad de la juventud se encuentra en situación de desempleo, y las cosas no tienen pinta de que vayan a mejorar.
Debemos tener muy claro que la situación que vive la juventud no es casual y que tiene responsables concretos. Dichos responsables son quienes sacan provecho de vivir en el sistema capitalista a costa de la explotación y precarización de la vida de la mayor parte de la población. Entre esos responsables encontramos de manera muy destacada a los banqueros y a la clase política con partidos que defienden intereses objetivamente contrapuestos a los del pueblo. Partidos como el PP con todos sus recortes, privatizaciones y políticas reaccionarias no hacen más que empeorar las condiciones de vida de la población en general y pintar un futuro muy negro para la juventud. Tampoco nos olvidamos del PSOE que con su social-liberalismo intentan mostrarse como una alternativa al PP, pero vienen a ser más de lo mismo. No podemos olvidar que las ETT llegaron a Castilla de la mano del PSOE o sus reformas laborales que supusieron recortes de derechos conquistados históricamente a base de duras luchas. No olvidamos que por mucho que hipócritamente se digan socialistas y obreros no lo son, porque su función es la de reproducir las condiciones de vida propias de un sistema capitalista. Y evidentemente tampoco debemos mirar hacia otro lado y exculpar de responsabilidad a partidos como IU que a pesar de estar a la izquierda del PSOE y tener un discurso más social, no buscan la alternativa a la situación actual en romper con este sistema y reemplazarlo por otro que haga pasar al capitalismo a la historia, sino en reformar este mismo sistema mejorando en diverso grado las condiciones de vida. Desde Yesca consideramos que a pesar de que pudieran darse esas mejoras parciales, se seguirían perpetuando las condiciones de explotación y por tanto nos mantendríamos todavía en un sistema injusto, por tanto su alternativa no es real, no es válida. Y es que si hay algo que los que apostamos por la vía revolucionaria debemos tener claro es que no podemos conformarnos con las migajas del capitalismo.
La juventud debemos implicarnos y aportar nuestro granito de arena para superar la situación que nos hacen vivir. No podemos conformarnos con elegir entre paro o un trabajo en absoluta precariedad. Debemos hacernos oir. Tenemos que luchar por nuestros derechos y poder desempeñar un trabajo digno en condiciones de justicia.
Contra el paro juvenil ¡Joven pasa a la acción!
Yesca, la juventud castellana y revolucionaria
Fotografías de la asamblea de Yesca Tetuán:

En Madrid ha tenido lugar la semana de lucha contra el paro. Con motivo de ésta, desde Yesca, queremos denunciar una vez más la situación de absoluta precariedad que nos imponen a la juventud castellana. Más de la mitad de la juventud se encuentra en situación de desempleo, y las cosas no tienen pinta de que vayan a mejorar.
Debemos tener muy claro que la situación que vive la juventud no es casual y que tiene responsables concretos. Dichos responsables son quienes sacan provecho de vivir en el sistema capitalista a costa de la explotación y precarización de la vida de la mayor parte de la población. Entre esos responsables encontramos de manera muy destacada a los banqueros y a la clase política con partidos que defienden intereses objetivamente contrapuestos a los del pueblo. Partidos como el PP con todos sus recortes, privatizaciones y políticas reaccionarias no hacen más que empeorar las condiciones de vida de la población en general y pintar un futuro muy negro para la juventud. Tampoco nos olvidamos del PSOE que con su social-liberalismo intentan mostrarse como una alternativa al PP, pero vienen a ser más de lo mismo. No podemos olvidar que las ETT llegaron a Castilla de la mano del PSOE o sus reformas laborales que supusieron recortes de derechos conquistados históricamente a base de duras luchas. No olvidamos que por mucho que hipócritamente se digan socialistas y obreros no lo son, porque su función es la de reproducir las condiciones de vida propias de un sistema capitalista. Y evidentemente tampoco debemos mirar hacia otro lado y exculpar de responsabilidad a partidos como IU que a pesar de estar a la izquierda del PSOE y tener un discurso más social, no buscan la alternativa a la situación actual en romper con este sistema y reemplazarlo por otro que haga pasar al capitalismo a la historia, sino en reformar este mismo sistema mejorando en diverso grado las condiciones de vida. Desde Yesca consideramos que a pesar de que pudieran darse esas mejoras parciales, se seguirían perpetuando las condiciones de explotación y por tanto nos mantendríamos todavía en un sistema injusto, por tanto su alternativa no es real, no es válida. Y es que si hay algo que los que apostamos por la vía revolucionaria debemos tener claro es que no podemos conformarnos con las migajas del capitalismo.
La juventud debemos implicarnos y aportar nuestro granito de arena para superar la situación que nos hacen vivir. No podemos conformarnos con elegir entre paro o un trabajo en absoluta precariedad. Debemos hacernos oir. Tenemos que luchar por nuestros derechos y poder desempeñar un trabajo digno en condiciones de justicia.
Contra el paro juvenil ¡Joven pasa a la acción!
Yesca, la juventud castellana y revolucionaria
Fotografías de la asamblea de Yesca Tetuán:


Suscribirse a:
Entradas (Atom)